El clima en el aula es uno de los factores más importantes de tener en cuenta al momento de realizar una clase, ya que en el se genera el espacio, la distribución y las condiciones necesarias para que el estudiante se motive y active su conocimiento para la construcción de nuevos saberes. Es necesario mencionar que el clima del aula se crea por variados factores, ya sean las relaciones sociales, las emociones de quienes construyen su propio aprendizaje, las caracteristicas fisicas y ambientales del aula, entre las más importantes. Es por ello que Machena (2005,p.198) menciona que "el clima es la construcción originada por las relaciones sociales que entablan los protagonistas de una clase" mientras que Vaello (2011) menciona que aparte de ser importante las relaciones sociales en el aula también "se debe tomar en cuenta la socioemocionalidad del estudiante y la metodología y gestion del aula por parte del docente" ya que forma parte de las caracteristicas de los estudiantes, lo cuál es un indicador para el profesor sobre que metodología es la más indicada para abarcar los intereses de estos estudiantes y así lograr los objetivos que este se plantea, un ejemplo de ello es hacer uso de música para la realización de un momento de relajación, generalmente para bajar tensiones, buscar la armonía interna y preparar el cuerpo y la mente para la clase a realizar, la siguiente fotografía muestra uno de los ejercicios que se realizo durante este proceso de relajación en el proyecto "Descubriendo la cultura mapuche".
En este ámbito está presentes la convivencia, las normas y tiempos de conversación que se disponen en el aula y la metodología del docente, este último puede condicionar de manera significativa el clima ya que funciona como un gestor de las condiciones que se producen, según Martínez (1996) "El clima de la clase es un fenómeno que se genera para cada materia, cada año, con cada grupo de alumnos y con cada profesor", es decir, todos los años cada profesor se enfrenta a un grupo de estudiante diferente, con caracteristicas, necesidades, actitudes y metodologías diferentes de contemplar, junto con ello, el actuar de los estudiantes también varía de acuerdo al sector de aprendizaje y contenido currícular, por lo que no se puede enseñar de una sola manera a diferentes estudiantes, hay que recordar que un establecimiento educacional posee variados tipos de estudiantes, todos con caracteristicas y aprendizajes diferentes, lo que nos hace pensar un poco en la diversidad que se presenta, la cual "se estudia desde el punto de vista del currículum, estudiando cuales son las adaptaciones necesarias para cada alumno" por lo que se debe necesariamente tomar en cuenta el tipo de metodología dado el curso para que la construcción de nuevos saberes funcione con cuyos estudiantes, por lo que se debe tener en cuenta la diversidad a la hora de gestionar el clima de aula. "Debido a que el alumno es uno de los factores más determinantes del clima de aula el docente debe conocer la realidad de los alumnos de hoy en día", claramente si el propósito es que el estudiante aprenda de manera significativa los contenidos estipulados en el currículum nacional y el logro de objetivos generales.
Como lo más importante es que el estudiante tenga las mejores condiciones en el aula para construir sus aprendizajes a continuación se puede ver una de los ejercicios que se pueden realizar antes de comenzar la clase para preparar física y psicológicamente al estudiante a enfrentarse a las actividades y construcción de nuevos conocimientos en el aula. Para ver, has clic en el enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=Gk7gQmRkQ2k&feature=youtu.be