Lo recomendable en toda clase es que el docente les presente a grupo curso el objetivo de la clase a tratar, ya que según el Ministerio de Educación (2006 P.p36) “Las personas se desempeñan mejor cuando saben el objetivo, ven modelos, saben cómo su desempeño se compara con un estándar” y conocen a que puerto se pretende movilizar su conocimiento considerando siempre cual es el sentido tanto de ser enseñanado como aprendido. Más aún, el hecho de conocer el propósito real de lo que uno mismo realiza hace que se active tanto la motivación como la atención y percepción de los sentidos, ya que no lo realizamos solo para ocupar una hora determinada sino para aprender algo que quizas en un futuro nos sea útil.
Tanto estudiantes como docentes poseen diferentes objetivos pero enfocados en conjunto a un solo proposito educativo, el docente por ejemplo plantea que los objetivos de los estudiantes son aquellos prpuestos por el currículum nacional, mientras que el objetivo interno del docente entregar las herramientas al alumnado para que estos objetivos sean alcanzados. Presentar el objetivo a los estudiantes es "explicar los detalles de la actividad, para que el estudiante se haga un esquema mental de lo que tiene que hacer" (El aprendizaje y la enseñanza de la construcción), ahora bién la información se le puede presentar al estudiante de formva verbal o escrita, pero si queremos que la atención se active quizas deberíamos considerar las características de los estudiantes para informar el objetivo, es decir, si tenemos niños con problemas de comprensión lectora, lo menos indicado seria darles textos largos, con letras pequeñas y sin imágenes para que estos comprendan y asimilen el contenido de una mejor maner, quizas la utilización solo de imágenes, un pequeño video, letras grandes y de colores proyectadas en data show, entre otros sean variados métodos para capturar la atención de los estudiantes y así estos comprendieran el proposito de las actividades a realizar.
En el proyecto de aula "Descubriendo la cultura mapuche" se consideraron dos objetivos generales, uno diriguido al sector de Lenguaje y Comunicación y el otro enfocado netamente en Educación Artístico, estos son:
-Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, blogs, etc.
-Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural, por ejemplo, poemas.
-Aplicar y combinar elementos del lenguaje visual en trabajos de arte y diseño con diferentes propositos expresivos y creativos: color (complementario), formas (abiertas y cerradas); luz y sombra.
-Crear trabajos de arte y diseños a partir de diferentes desafios y temas del entorno cultural y artístico, demostrando dominio en el uso de materiales y técnicas.
A continuación se dará a conocer la parte de la clase (especificamente en el inicio) donde se le presenta a los estudiantes el objetivo de la clase. Has clic en el enlace para ver...
https://www.youtube.com/watch?v=5mspdqhk6xs&feature=youtu.be
Webgrafía
-Ministerio de Educación, R. d. (2006). Evaluación Para el Aprendizaje: Enfoque y materiales prácticos para lograr que sus estudiantes más y mejor, Unidad de Currículum y Evaluación. Santiago de Chile: Litografía Valente.