Cada clase tiene su organización, sus pasos a seguir, su desglose de actividades o bien lo que conocemos como estructur y organización de la planificación, en la cual hay tres momentos que no deben, pedagógicamente pasarse por alto, estas son: el inicio de la clase, el desarrollo y el cierre. Cada uno de estos momentos posee características propias y necesarias para un adecuado proceso de enseñanza ya que están organizadas de manera que se visualice un secuenciación del contenido, demanera tal que el estudiante reconozca y asocie la nueva información para luego comprener como esta se tratará durante la(s) hora(s) pedagógicas a trabajar.
Si esta estructura no fuera considerada no existiria para el estudiante un hilo conductor que le permita procesar y organizar el contenido a sus esquemas cognitivos para que así este le encuentre una lógica y coherencia enre una matriz y otra, por lo que se considera ante todo la deteción de los conocimientos previos de los estudiantes, para que a traves de estos el docente preprare las mejores instancias para comunicar el objetivo de la clase y el transcurso de esta, claro está, que durante cada actividad, es necesario ir entrelazando conceptos, teorías e ideas también de una forma secuencial, llegando al punto final, en donde necesariamente se debe realizar una pequeña reflexión sobre lo tratado en el transcurso de la clase, esta parte nos da en primera instancia, los conceptos y/o actividades más significativas en el estudiante, ya que permiten reconcoer que tanto logran retener de lo planificado y llevado a cabo en el aula
En el proyecto de aula que se implemento en el colegio Francia la estructura de la clase fue realizada imitando ce cierta forma el modelo que sigue el establecimiento, es decir, comenzando la clase a partir de la activación de conocimientos previos, se da a conocer el objetivo de aprendizaje de cuya case, se estipulan las normas a seguir, tales como solicitar la palabra, guardar silencio cuando un compañero o el profesor da una instrucción, no gritar, no parase del asiendo a menos que sea necesario y solicitar permiso para ir al sanitario de manera discreta, también se les presenta el objetivo transversal, generalmente ligado al respeto de sus pares, la colaboración y participación bajo un margen de respeto. Posteriormente se da inicio al desarrollo de la clase, las actividades a realizar, se comenta en conjunto a los estudiantes las opiniones e ideas sobre el contenido que se está tratando, luego se reconocen conceptos, se generan ideas sobre cuyos conceptos, se conversa sobre la posible definición, se comenta sobre los recursos utilizados (videos, imágenes, libros, etc), finalmente se realiza una metacognición de todo lo realizado en la hora pedagógica, partiendo por analizar los pasos o actividades realizadas, los conceptos vistos, las técnicas o contenidos abarcados, el hilo conductor de cada parte de la clase, las imagenes vistas, la asociación de conociientos previos con el nuevo saber, las dudas o bien opiniones de los estudiantes en base a la construcción de sus aprendizajes.
A continuación podrás observar un breve video el proyecto educativo realizado en el colegio Francia, que contempla parte de cuya estructura ya mencionada anteriormente: Has clic en el enlace para ver...
https://www.youtube.com/watch?v=4IaaTCC_4Ug&feature=youtu.be
La siguiente fotografía muestra parte del proceso de las actividades realizadas
Realización de la metacognición
https://www.youtube.com/watch?v=B2_Zj-WdVEw
Cierre de proyecto de aula (baile para el año nuevo mapuche), Has clic en el enlace para poder ver la gravación
https://www.youtube.com/watch?v=7oR-gfWmh0g